El propósito de los perfiles de países elaborados por SITEAL es la presentación de los aspectos destacados de la situación educativa de cada país de la región, contextualizados a través de una selección de indicadores socioeconómicos.
- Cuaderno
El 49% de los adolescentes que no concurren a la escuela, trabajan. Esta proporción se reduce al 13% entre quienes están escolarizados. ¿Por qué los adolescentes trabajan aun cuando estas actividades ponen en tensión su derecho a la educación? ¿En qué medida el trabajo adolescente es concebido por los Estados latinoamericanos como un problema de política pública?
- Cuaderno
En este cuaderno se muestran las diversas formas en que los Estados construyen a los jóvenes como sujetos de políticas públicas. Se busca identificar los principales puntos de consenso desde los cuales se construyen afirmaciones acerca de lo que implica ser joven en Latinoamérica, las dificultades que los jóvenes atraviesan para integrarse plenamente a las sociedades y las responsabilidades que los Estados asumen para garantizar sus derechos.
- Cuaderno
El 21% de los adolescentes no accedió al nivel medio y el 43% de los jóvenes no lo completó. Esta brecha es una medida crítica del camino que resta recorrer para garantizar la educación básica. Uno de los desafíos es renovar el marco analítico desde el cual abordar a la educación media como un derecho. El propósito de este cuaderno es enriquecer el debate en torno a los motivos por los cuales los adolescentes interrumpen sus trayectorias escolares tempranamente.
- Atlas SITEAL
- Atlas SITEAL
- Atlas SITEAL
- Atlas SITEAL
- Cuaderno
Este cuaderno refleja la tensión entre viejas y nuevas formas de conceptualizar el analfabetismo: como expresión de la deuda social y como parábola de las transformaciones sociales que llevan a redefinir el concepto.
- Dato destacado
Cuando la privación económica no es la causa directa de la ruptura del vínculo de los adolescentes con la escuela ¿cómo entender el desencuentro entre los adolescentes y el sistema educativo?
- Dato destacado
Cambios en el modo de concebir el analfabetismo, peso relativo de la población analfabeta en la región y políticas orientadas a la alfabetización y educación de adultos.
- Libro digital
Se ofrece una aproximación conceptual y metodológica a la pregunta sobre cómo abordar lo social al analizar la relación con el proceso educativo.
- Dato destacado
En el presente dato destacado se analizan las variaciones en el acceso a la educación, en el transcurso de la última década.
- Cuaderno
Tras dimensionar y situar a ambos colectivos poblacionales, el presente Cuaderno describe su situación educativa así como los logros y desafíos pendientes.
- Informe
En un marco de reivindicación de derechos no exento de conflicto e indefiniciones, este Informe se propone hacer un aporte en un campo donde múltiples actores ofrecen datos o interpretaciones sobre la realidad social y educativa de los pueblos indígenas y afrodescendientes.